Como lectores en ocasiones necesitamos de ciertos tipos de aplicaciones que nos ayuden con la lectura de nuestros libros, el control de los libros leídos, para escuchar audiolibros y demás cosas. Así que el día de hoy les traigo una pequeña lista de aplicaciones para leer, claro, todas estas basadas en mi experiencia de uso.
Espero que las aplicaciones te ayuden, posiblemente algunas ya los conoces y otras podrías llegar a probarlas.
Esta aplicación es una de las más famosas entre los lectores, ya que nos permite llevar un control de los libros que vamos leyendo, o que queremos leer.
Esta aplicación tiene su formato tanto en web como en aplicación móvil, así que no hay pretexto para no utilizarlo.
La ventaja de esta aplicación es que se está actualizando constantemente con la lista de libros publicados y por publicar.
Esta aplicación es muy similar a Goodreads, principalmente la diferencia es que esta aplicación es desarrollada por personas de Latinoamérica, y en general los usuarios son en su mayoría de Latinoamérica.
Una desventaja, aunque no podría llamarla como tal es que muchos libros posiblemente no los puedas encontrar en su base de datos, pero para nuestra suerte podemos agregar el libro que quedamos y después de hacer la validación el libro aparecerá en el gran catálogo de la aplicación.
Por cierto esta también cuenta con su versión web y móvil.
Kinddle también es una aplicación muy reconocida, bueno, aquí puede haber un poco de confusión, ya que existe tanto la aplicación, como un dispositivo con el mismo nombre, pero esta ocasión les hablaré un poco de la app.
Kinddle en sí es la aplicación que nos provee amazon, en el cual podemos gestionar los libros que compramos en el portal de dicha empresa, y claro, no necesariamente de libros que hayamos comprado ahí, ya que también nos brinda la oportunidad de gestionar archivos que nosotros le enviemos, eso sí, tendremos que convertir nuestros documentos o libros en el formato reconocible de la aplicación.
Esta es una de las aplicaciones para leer más reconocida, la ventaja es que no es necesario el dispositivo de amazon, sino que lo podemos instalar en nuestros teléfonos.
Bookly es una aplicación que encontré hace un tiempo, esta aplicación nos permite llevar un control del tiempo de lectura de nuestros libros.
Para utilizarlo solo tenemos que agregar nuestro libro que estamos leyendo e iniciar un timer o cronometro durante nuestras sesiones de lectura, también nos da la posibilidad de poner música de fondo que permitirá que no tengamos tantas distracciones y nos concentremos en la lectura.
Al final el libro nos generará una ficha con toda la información relacionada con nuestras sesiones de lectura, como por ejemplo: tiempo de lectura en horas, páginas promedio por día y hasta la velocidad de nuestra lectura.
Esta aplicación es en su mayoría utilizada para audiolibros, en ella podrás encontrar un gran catálogo de títulos que podrás escuchar mientras realizas otras actividades.
La aplicación maneja una mensualidad para poder acceder al contenido, pero si eres fan de escuchar las historias será una buena inversión. Además si quieres primero ver su funcionamiento podrás tener 14 días de prueba.
Por el momento estas son 5 aplicaciones para leer que podrás encontrar y utilizar. Todas ellas ya las he probado, así que te las recomiendo. Si tienes alguna otra aplicación que creas que deba de ir en esta lista no dudes en dejarlo en los comentarios para incluirlo en un futuro.
Holitas, Jorge
¡Me ha encantado el post! Hay dos apps que no las conocía pero que segurísimo las probaré ahorita. GoodReads la uso siempre desde el navegador, aunque no sé qué tal será ahorita la app.
Kindle la uso mucho para leer ebooks que consigo en Amazon y me es super cómodo. Sin embargo para leer epub y pdf uso ReadEra (que tiene modo noche y le quita los margenes a los pdf para leer más cómodo).
Storytel nunca lo he probado y no sé si me iría bien con los audiolibros, pero me agrada que tenga los días de prueba.
Gracias por el artículo. Espero que tengas un excelente día.
Saludos~
Muchas gracias por tus comentarios.
Esa es la idea conocer más aplicaciones que como lectores nos puedan ayudar a gestionar nuestras lecturas.
Ya me dirás si utilizas las que no conocías a ver que tal te va con ellas.